fbpx

¿Porqué las personas mayores repiten historias?

Las personas mayores a veces tienden a repetir historias. La nota de Gabriela Navarra para el diario La Nación marca la diferencia entre cuándo ésto podría ser considerado como signo de enfermedad y cuándo no lo sería, sino que obedecería a otras razones.

Para ello, toma como referencia una investigación realizada en Canadá y publicada por el Scandinavian Journal of Caring Sciences. donde se da cuenta que las historias repetidas están vinculadas a cinco o seis núcleos temáticos, y se caracterizan por ser importantes para la vida de esas personas.

Entre otros especialistas en personas mayores, la periodista consultó al Dr. José Ricardo Jauregui, director médico de We Care y presidente de la Asociación Internacional de Geriatría y Gerontología acerca de cuál sería el indicador de un problema cognitivo. El profesonal advierte: “síntoma de enfermedad puede ser que se repita varias veces el mismo relato en el mismo día. Siempre es importante escucharlos porque de acuerdo a la manera en qué relatan y a qué relatan pueden revelarse características de su personalidad o quizás entender historias de la relación con la familia, o con los pares.”

Jauregui señala, además, la importancia de las narraciones en el trabajo con personas mayores: “Es importante que puedan compartir esas historias entre pares, con sus familias, con sus cuidadores. Vivencias, conocimientos, los viajes que hicieron, la música que les gusta, qué han comido o qué cocinaron a lo largo de su vida. Ellos perciben esa escucha interesada y les hace mucho bien. Es terapéutico.”

La nota completa en
https://www.lanacion.com.ar/sociedad/es-casi-seguro-que-tienen-algo-que-decirnos-estas-son-las-10-historias-que-mas-repiten-los-adultos-nid28062025/